Jornadas y congresos
Eventos, cursos y seminarios organizados por diversas instituciones y universidades, con el apoyo de las ayudas a la investigación y difusión del Derecho Procesal de la Fundación.
Eventos, cursos y seminarios organizados por diversas instituciones y universidades, con el apoyo de las ayudas a la investigación y difusión del Derecho Procesal de la Fundación.
En el seno del VIII Memorial Serra Domínguez, el 17 de noviembre de 2022 se inauguró en la Universidad Miguel Hernández de Elche un aula de la propia Universidad en homenaje a Vicente Gimeno Sendra, en reconocimiento a su trayectoria profesional e impacto en la sociedad. Fue magistrado del Tribunal Constitucional y catedrático de Derecho Procesal.
Ver vídeo online
Por medio del Congreso «La humanización del proceso», el área de derecho procesal de la Universidad de La Laguna en Santa Cruz de Tenerife rinde un merecido homenaje al Prf. Dr. D. Manuel Morón Palomino, quien durante décadas fuera catedrático de dicha área de conocimiento, accediendo posteriormente, además, a la condición de emérito; dirigido por Dña. Alicia González Navarro y D. Tomás López-Fragoso Álvarez.
>>> PROGRAMA
Celebración de la jornada sobre arbitraje de consumo, novedades a la luz de la jurisprudencia del TC en marzo 2022, en la Facultat de Derecho de la Universitat Autònoma de Barcelona, con las ponencias del Dr. Ramón Escaler Bascompte, Profesor Agregado de la Universidad Pompeu Fabra y el Dr. Guillermo Ormazábal Sánchez, Catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Girona.
Ver vídeo online
Celebración del Congreso Internacional «Información, datos y evidencias en los procesos» en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, dirigido por el Prof. Dr. Colomer Hernández. En el encuentro se abordarán desde una perspectiva multidisciplinar los últimos avances en la investigación jurídica acerca del eventual uso de la informacion, evidencias y datos de carácter personal en los procesos judiciales y arbitrales, enmarcado en la actual era digital.
>>> Cartel
Celebración en la Universidad de Barcelona de las jornadas tituladas «Consumidor y Vivienda: Acceso, Financiación y Resolución de conflictos», los días 4 y 5 de julio de 2022, y organizadas a través de la Cátedra UB-Manuel Serra Domínguez. Las jornadas se dividieron en 3 bloques de interés: el acceso a la vivienda tras la pandemia, la gestión de las reclamaciones en materia de acceso y mantenimiento de la vivienda, y los aspectos procesales de los procesos de vivienda con consumidores.
>>> PROGRAMA
Celebración en la Universidad de Sevilla del Congreso Internacional «La Tutela de consumidores y usuarios. El marco europeo y su aplicación en el ordenamiento español y los sistemas de actuación y protección en Andalucía», los pasados 15 y 16 de marzo de 2022.
>>> PROGRAMA
Las III Jornadas Nacionales de Innovación Docente en Derecho Procesal tuvieron lugar el 7 y 8 de octubre de 2021 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.
Organizadas por la Cátedra Universitat de Barcelona-Manuel Serra Domínguez, la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Rovira i Virgili, estas jornadas fueron un punto de encuentro para profesores de derecho procesal de más de 30 universidades nacionales, donde compartieron sus principales iniciativas metodológicas de innovación docente para la formación en este campo.
Gran parte de las ponencias de estas jornadas de innovación docente en Derecho Procesal están recopiladas en la obra colectiva La enseñanza del Derecho en tiempos de crisis. Nuevos retos docentes del Derecho procesal, una guía para la enseñanza.
>>> PROGRAMA
En abril 2021 se celebró en Girona I Jornada Internacional de Jóvenes Investigadores en Derecho Procesal sobre «Investigación y proceso penal en el siglo XXI: nuevas tecnologías y protección de datos», organizada por la Universidad de Girona y el Centro de Estudios Avanzados del Proceso y de la Justicia (CEAPJ), junto con la Universidad Abat Oliba CEU y la Fundación Serra.
La jornada surge frente a la actual necesidad de regular las nuevas tecnologías, especialmente teniendo en cuenta que muchas infracciones tienen hoy día algún tipo de soporte tecnológico. Ventajas, pero también inconvenientes, y situaciones complejas; la misión de la jornada fue debatir y aportar soluciones, teóricas y prácticas, sobre estas cuestiones, entre profesionales jurídicos, profesores de universidad y personal investigador.
>>> www.jornadasjovenesinvestigadores.com
El Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante, junto con la Universidad de Alicante a través del Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal, organizó en septiembre 2021 la jornada formativa «La ocupación ilegal en la vivienda. Una perspectiva procesal actual».
>>> CARTEL
Ver vídeo
Celebración de tres seminarios sobre el nuevo escenario jurídico relativo a la irrupción de la inteligencia artificial en la Universidad de Santiago de Compostela (septiembre-diciembre 2021). Una ocasión para escuchar a expertos en materia de inteligencia artificial que ahondaron, desde diferentes perspectivas, en sus aspectos más relevantes, y para generar un debate crítico acerca de los mismos, lo que permitió confirmar que nos encontramos ante una herramienta al servicio del proceso y una oportunidad para una mejor Justicia.
Este congreso realizado en enero 2021 tuvo como objetivo el análisis de cuestiones como la relevancia de la Jurisprudencia como fuente complementaria del derecho procesal, el grado de vinculación de la misma en las decisiones de nuestros tribunales, la influencia de las resoluciones procedentes de los Tribunales internacionales, la posible aplicación del precedente, el papel de los Acuerdos no jurisdiccionales, el efecto de las Circulares e Instrucciones de la Fiscalía General del Estado sobre la aplicación de normas procesales, y otras disposiciones de carácter no jurisdiccional. Los patrocinadores fueron el Vicerrectorado de Investigación UAM y la Fundación Serra.
>>> PROGRAMA
La Asociación de Profesores de Derecho Procesal de las Universidades Españolas, en colaboración con la Fundación Serra Domínguez, organizó un ciclo de seminarios sobre el último Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal para la formación y discusión entre sus miembros de abril a octubre de 2021. Más información: aquí. Los resultados se recogerán en una obra colectiva.
>>> PROGRAMA
Celebración del Congreso internacional «Integración Europea y justicia penal: Nuevos postulados, retos y desafíos de la cooperación judicial en la Unión Europea», en homenaje a la Prof. Dra. Dª Mª Isabel González Cano, en diciembre 2019 en la Factultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.
>>> PROGRAMA
En noviembre de 2019, La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) organizó, en su decimoctava edición, estas Jornadas de Estudio sobre la relación entre el Derecho y la Tecnología.
>>> PROGRAMA
Celebración del II Congreso Internacional de la Asociación de Profesores de Derecho Procesal en Valencia, en junio 2019, bajo el título «Justicia: ¿Garantías versus Eficiencia?». Organizado por la APDPUE con la colaboración de la Universidad de Valencia, y el patrocinio de la Fundación Serra, recogido en la obra Justicia: ¿Garantías Versus Eficiencia? (Tirant Lo Blanch, 2020).
>>> PROGRAMA
En mayo 2019 se celebraron en la Universidad de Málaga unas jornadas sobre Derecho Procesal y Derecho Marítimo.
>>> PROGRAMA
En junio 2019 se celebró un Seminario Internacional de derecho de la ejecución forzosa para la protección del crédito y las medidas de apremio, de la mano de la profesora Simonetta Vincre, en Italia, en la Universitá degli Studi di Milano.
>>> PROGRAMA
Congreso sobre prueba pericial organizado en colaboración con el Institut de Droit Privé de la Universidad de Toulouse, que reunió a juristas españoles y franceses en la Universidad de Toulouse en febrero de 2019.
>>> INFO
VI edición de «Processulus: Encuentro de jóvenes investigados en Derecho Procesal», en la Universidad de Extremadura en Cáceres los días 16 y 17 de mayo de 2019, bajo la dirección del Profesor Jesús Conde Fuentes, con Paloma Arrabal Platero de la Universidad Miguel Hernández de Elche en la Secretaría Académica, y el Profesor Gregorio Serrano Hoyo de la Universidad de Extremadura al frente del Comité Científico, con el patrocinio de la Fundación.
La temática principal de esta edición fue la denominada Justicia Digital; una temática con numerosas incidencias en el sistema de justicia. De las intervenciones que tuvieron lugar nació la obra colectiva La Justicia Digital en España y la Unión Europea: situación actual y perspectivas de futuro (Atelier, 2019).
>>> CARTEL DEL ENCUENTRO
En octubre de 2019 se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad de León este congreso sobre exclusiones probatorias en el entorno de la investigación y prueba electrónica, cuyo resultado puede encontrarse en la obra colectiva Exclusiones probatorias en el entorno de la investigación y prueba electrónica (Ed. Reus, 2020).
>>> PROGRAMA
Celebración en mayo 2019 de una jornada científica sobre mecanismos extrajudiciales de resolución de litigios en materia contenicioso-administrativa y tributaria en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, con el Prof. Dr. Fernando Martín Diz como Director académico.
>>> PROGRAMA
Congreso sobre «de un sistema de civil law hacia un sistema de common law» en la Università Degli Studi di Bergamo (Italia), en diciembre de 2019.
>>> PROGRAMA
Celebración de la jornada sobre análisis de las relaciones entre el proceso penal y el proceso civil en diciembre de 2019, en la Facultad de Derecho de l'Università degli Studi Roma Tre. Los trabajos resultantes se pueden encontrar en la obra Processo penale e processo civile: interferenze e questioni irrisolte (Edit. Giappichellli, 2020).
>>> PROGRAMA
En mayo de 2018 y 2019 se celebraron el I y el II Incontro Italo-Spagnolo di Diritto Processuale en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, con el patrocinio de la Fundación Manuel Serra Domínguez.
>>> PROGRAMA I Encontro
>>> PROGRAMA II Encontro
En noviembre 2018 se celebró en la Universidad de Sevilla el Congreso Internacional sobre «La Orden Europea de Investigación y la prueba transfronteriza en la Unión Europea», dirigido por la Prof. Dra. M. Isabel González Cano, Catedrática de Derecho Procesal de la citada Universidad, y destinado a analizar, fundamentalmente, los mecanismos de cooperación judicial internacional para la obtención y transmisión de prueba penal, así como la Directiva de 2014 sobre OEI, y su transposición al ordenamiento español. El resultado se recoge en Orden Europea de Investigación y Prueba Transfronteriza en la Unión Europea (Tirant, 2019).
>>> PROGRAMA
Jornadas sobre la problemática actual en los procesos de familia realizadas en la Facultad de Derecho de la UP en noviembre de 2018. Coorganizado por la Societat Catalana d’Advocats de Família (SCAF), la Asociación de Probática y Derecho Probatori, con el auspicio de la Fundación Serra. El encuentro reunió a profesionales de la materia -magistrados de juzgados de familia, abogados matrimonialistas y profesores especialistas- para abordar las cuestiones más candentes de los procesos de familia. Los factores de decisión en el proceso, la prueba en los procesos de familia, la praxis del proceso de familia.... El resultado puede consultarse en la obra Problemática actual de los procesos de familia. Especial atención a la prueba (Bosch, 2018).
>>> PROGRAMA
En noviembre de 2018 se celebró el congreso Cooperación judicial penal transfronteriza y garantías procesales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, dirigido por las profesoras Coral Arangüena Fanego y Montserrat de Hoyos, y cuyas ponencias se recogen en el Nº extraordinario monográfico 1-2019 de la Revista de Estudios Europeos.
>>> PROGRAMA
Celebración del Congreso Internacional «Violencia de Género vs Violencia contra las Mujeres» en noviembre de 2018, en Santiago de Compostela, dirigido por Raquel Castillejo Manzanares, y coordinado por Almudena Valiño Ces, Cristina Alonso Salgado y Ana Rodríguez Álvarez.
>>> PROGRAMA
I Congreso Internacional de la Asociación de Profesores de Derecho Procesal de las Universidades Españolas (APDPUE), en Murcia, en junio de 2018, bajo el título «Adaptación del Derecho Procesal Español a la Normativa Europea y a su interpretación por los Tribunales». La Fundación participó además con el Galardón a la comunicación de jóvenes doctores mejor valorada.
>>> PROGRAMA
Las «IV Jornadas de Derecho Procesal. Asociación, Proceso y Garantías» tuvieron lugar en abril 2017 en Oviedo, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de Oviedo. Con la colaboración de la Fundación Privada Manuel Serra Domínguez y La Escuela de Práctica Jurídica del Principado de Asturias, bajo la dirección de D. José Mª Roca Martínez, Marcos Loredo Colunga en la Secretaria Académica y Laura Álvarez Suárez como Coordinadora. Los trabajos se reúnen en la obra colectiva El Acceso a la Justicia (Tirant, 2018).
>>> PROGRAMA
En Barcelona, en noviembre 2017 tuvo lugar el «Congreso internacional de peritaje y prueba pericial» que debatió sobre las últimas novedades jurisprudenciales y normativas de la prueba pericial y el peritaje forense, así como los aspectos prácticos más problemáticos e interesantes. Organizado por la Asociación Catalana de Peritos Judiciales y Forenses colaboradores de la Administración de Justícia, la Asociación de Probática y Derecho Probatorio, y Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya-Máster Universitario en Abogacía.
>>> PROGRAMA
En diciembre 2017 se celebró en la Università Roma Trè (Italia) una jornada sobre la relación entre nuevas tecnologías y prueba. Los trabajos resultantes se pueden encontrar en la obra La dimensione tecnológica e prova penale (Edit. Giappichellli, 2019).
>>> PROGRAMA
Jornadas «Justicia Penal Pública y Medios de Comunicación» celebradas en diciembre 2017 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, dirigidas por los Profesores Nicolás Rodriguez y Adán Carrizo, y organizadas por el Programa de Doctorado en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la USAL, el Ministerio de Economía y Competitividad y la Fundación. Los resultados de la investigación del Dr. Nicolás Rodríguez García están recogidas en la obra Justicia Penal Pública y Medios de Comunicación (Tirant lo Blanch, 2018).
>>> PROGRAMA
Celebración en diciembre 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidade Da Coruña del II Congreso Internacional titulado «Proceso Penal y la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas», organizado por la Universidade da Coruña y Fundación Privada Manuel Serra Domínguez. Con la colaboración del Consejo General de la Abogacía Española, del Ilustre Colegio de Abogados de A Coruña, la Asociación de Profesores de Derecho Procesal «Proceso y garantías».
>>> PROGRAMA