Esta web utiliza cookies para recopilar información estadística y nunca de carácter personal. Más info.
Política de cookies

Prof. Dr. D. Manuel Serra Domínguez

(Barcelona 1934 – Tortosa 2013)
Abogado. Catedrático de Derecho Procesal.

Títulos y carrera:

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona con calificación de Sobresaliente (1957), obteniendo en el Doctorado, por la misma facultad, sobresaliente "cum laude"" (1961). La tesis, dirigida por su maestro Miguel Fenech Navarro, obtuvo el premio Ciudad de Barcelona y premio Extraordinario de la Universidad de Barcelona.

Desde 1958 hasta 1967 fue profesor adjunto en la Facultad de Derecho de Barcelona, año en el que obtuvo la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela.

Sucesivamente, el Prof. Dr. Serra pasó por la Universidad de Oviedo (1970-72), la Universidad de Barcelona (1972-75), la Universidad Autónoma de Barcelona (1975-76), hasta recalar de nuevo en la Universidad de Barcelona desde 1977 hasta su jubilación académica en 2005, con 20 tesis doctorales dirigidas y un fecundo magisterio a generaciones de juristas.

Don Manuel Serra Domínguez compaginó en todo momento el ejercicio de la abogacía con la cátedra, lo que imprimió carácter a su obra procesal, compuesta por numerosos trabajos profesionales.

Obras mayores:

Escribió varias monografías de referencia:

Normas de presunción en el Código Civil y en la Ley de Arrendamientos Urbanos (Ed. Nauta, Barcelona, 1963), que incluye gran parte de su tesis doctoral
> Ver índice


Estudios de Derecho Procesal (Ariel, Barcelona, 1969), que compila 44 de sus trabajos jurídicos en los que se analizan diversas instituciones de Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal y se ha convertido en un icono doctrinal
> Ver índice


Las medidas cautelares en el proceso civil (Barcelona, 1974), que marcó las líneas del sistema cautelar
> Ver índice


La Ley 1/2000 sobre Enjuiciamiento Civil (Bosch, Barcelona, 2000), comentario breve sobre las principales novedades de la sustitución de la vieja LEC de 1881

Jurisdicción, acción y proceso (Atelier, Barcelona, 2008), que reproduce sus estudios más representativos sobre las categorías fundamentales de la ciencia procesal
> Ver índice


Estudios de Derecho Probatorio (Communitas, Lima, 2009), que compila sus abundantes trabajos sobre prueba
> Ver índice



Además de sus obras principales, a lo largo de su vida académica y profesional, Manuel Serra Domínguez también escribió múltiples artículos en revistas especializadas, comentarios y contribuciones en obras colectivas. A continuación, se detallan la gran mayoría de ellos.

Artículos, ESTUDIOS MONOGRÁFICOS y varios:

Litispendencia en Revista de Derecho Procesal Iberoamericana (RDPI), 1969
Litisexpensas en Revista Jurídica de Catalunya (RJC), 1970
Concepto y regulación positiva del litisconsorcio en RDPI, 1971
Naturaleza jurídica de la llamada citación en garantía del art. 118 de la Ley de Seguros en Revista de Derecho de Seguros 1, 1971 (Argentina)
Juicio verbal en Nueva Enciclopedia Jurídica Seix (NEJS), XIV, 1971
Jurisdicción especial en NEJS, XIV, 1971
Jurisdicción penal en NEJS, XIV, 1971
Notas esquemáticas sobre la distribución y composición de los tribunales en RDPI, 1972
Liberalización y socialización del proceso civil (Las facultades del juez en la legislación y en la realidad procesales) en RDPI, 1972
Naturaleza jurídica del expediente de suspensión de pagos en RDPI, 1979
El Ministerio Fiscal en RDPI, 1979 y NEJS, 1978
Consideraciones sobre la situación actual del recurso de casación en RJC, 1979
El incidente de nulidad de actuaciones en Revista Justicia (RJ), 1981
Llamada en garantía en NEJS, XV, 1981
Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del juicio sumario de incapacitación en RJ, 1982
Intervención de las compañías aseguradoras en el proceso penal (estudio crítico jurisprudencial) en RJ, 1982
El objeto del proceso matrimonial en RJ, 1983
Ineficacia de la sentencia estimatoria de la revisión a instancia de un tercero de un juicio de desahucio por falta de pago en RJ, 1983
Observaciones críticas sobre el proyecto de reforma urgente de la LEC en RJ, 1983
La reforma de la nulidad de actuaciones analizada a través de tres recientes resoluciones judiciales en RJ, 1984
Intervención exclusiva de los Notarios en el protesto notarial, Colegio de Notarios de Barcelona, 1985
La denuncia de las nulidades procesales tras la supresión legal del incidente de nulidad en RJC, 1985
Notas sobre la situación actual de la Administración de Justicia en el ámbito procesal civil en RJ, 1985
Precisiones en torno a los conceptos de parte, capacidad procesal, representación y legitimación en RJ, 1987
Los plazos procesales tras las últimas reformas de la LEC y de la LOPJ en RJ, 1988
Notas al anteproyecto de actualización de la LEC en RJ, 1990
Notas en torno al anteproyecto de ley de medidas urgentes de reforma procesal en RJ, 1992
Recurribilidad en casación de la sentencia sobre impugnación de acuerdos en sociedades anónimas (un comentario sobre el auto del Tribunal Supremo de 18 de Enero de 1993) en Revista General de Derecho, 1993
Jurisdicción competente para el conocimiento de las reclamaciones frente a la administración sanitaria por lesiones producidas en el transcurso de una asistencia hospitalaria en RJ, 1994
Notas sobre los procesos judiciales en la nueva LAU en Economist & Jurist 15, 1995
La utilidad del proceso monitorio en Revista Cambra 418, 2000
El recurso de casación en la LEC 1/2000 en RJC, 2001
Algunas reformas urgentes de la Ley 1/2000 sobre enjuiciamiento civil en RJC, 2003
La oposición a medidas ejecutivas concretas en Estudios de Derecho Judicial 44, 2003
Prueba Documental en Revista de Derecho Probatorio, Ed.Homero, Caracas, 2003
Prueba Pericial en Revista de Derecho Probatorio, Ed. Homero, Caracas, 2006
Notes sobre la reforma de la llei d’enjudiciament civil en Món jurídic 246, 2010
Redacció d'un recurs de cassació davant del TSJC en Món Jurídic 266, 2012
Cuestiones procesales dimanantes del Libro II del Código Civil Catalán en RJ, "De los archivos", 2016
Presupuestos del ejercicio de la acción de retracto en RJ, 2019

En obras colectivas:

Comentarios:
Comentarios a los arts. 1214-1215; 1231-1243; 1249-1253 en "Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales", dir. Manuel Albadalejo" (Edersa, Madrid, 1ª ed. 1981; 2ª ed. 1991, t. XVI, vol. 2)
De los incidentes (comentarios a los arts. 742, 745 y 758) y Del recurso de Casación (comentarios a los arts. 1686 a 1728 de reforma urgente de la LEC) en "Comentarios a la reforma de la LEC", coord. Valentín Cortés, (Tecnos, Madrid, 1985)
Del recurso de casación en "La reforma de los procesos civiles. Comentario a la Ley 10/1992, de medidas urgentes de reforma procesal" (Civitas, Madrid, 1993)
Comentarios a los arts. 183 a 198 en "Comentarios a la Ley Concursal, con Concordancias, Jurisprudencia y Formularios" (Bosch, Barcelona, 1ª ed 2004, t. III; 2ª ed. ampliada 2009)

En obras colectivas:
Legislación y experiencia jurídica: El proceso de responsabilidad civil de la Ley de Suspensión de Pagos en "Estudios en homenaje al Profesor López Rodó" (Univ. Santiago de Compostela, 1972)
Balance positivo de la Ley de Enjuiciamiento Civil en "Constitución, derecho y proceso: estudios en memoria de los prof. Herce Quemada y Duque Barragués" (Inst. Fernando El Católico, Univ. de Zaragoza, 1983)
El derecho a la prueba en el proceso civil español (Libro Homenaje a Jaime Guasp, 1984)
Singularidad del proceso civil andorrano en "Problemas actuales de la Justicia. Homenaje al Prof. Gutiérrez-Alviz y Armario" (Coord. Moreno Catena, Tirant lo Blanch, 1988)
Crisis de la justicia y proceso civil en "Crisis de la justicia y reformas procesales" (Ministerio de Justicia, 1988)
La defensa de la empresa ante el Tribunal Constitucional en "La empresa ante la Constitución Española" (Aranzadi, Pamplona, 1989)
Los procesos concursales en el código procesal civil modelo para Iberoamérica en "Un Codice Tipo di Procedura Civile per l’America Latina" (S. Schipani y R. Vaccarella, Cedam, Padova, 1990)
La administración de justicia en España en "Administración de Justicia en Iberoamérica" (Coord. Ovalle Favela, UNAM, 1993) y en "Administración de Justicia en Iberoamérica y sistemas judiciales comparados" (Coord. Ovalle Favela, UNAM, 2006)
Constitución y designación del Consejo General del Poder Judicial en "El gobierno de la justicia" (Coord. Pedraz, Valladolid, 1996)
El recurso de casación en el anteproyecto de LEC en "Presente y Futuro del proceso civil" (Dir. Picó Junoy, Bosch, Barcelona, 1998)
Recientes tendencias en torno a la profesión de abogado en "Procedural Law on the Threshold of a New Millennium" (IAPL, Viena, 1999)
El jurado: éxito o fracaso en "Problemas actuales de la justicia penal..." (Dir. Picó Junoy, Bosch, Barcelona, 2001)
La preuve dans le Procès Civil Espagnol en "Le Droit de la Preuve dans l’Union Européenne" (Kluwer Law International, La Haya, 2004)
Intervención litisconsorcial provocada en los procesos sobre vicios de la construcción en "Principios y garantías procesales. Liber amicorum profª. Berzosa Francos" (Dir. Picó Junoy, Bosch, Barcelona, 2013)
Situación crítica de la Administración de Justicia con especial atención al recurso de casación en "Proceso, eficacia y garantías en la sociedad global. Liber amicorum profª. Calvo Sánchez" (Coord. Pérez-Cruz Martín y Bujosa Vadell, Atelier, Barcelona, 2013)

Tesis dirigidas:

▪ Gómez de Liaño González, F., El juicio ejecutivo de la Ley del Automóvil (1ª ed., Salamanca, 1972)
▪ Muñoz Sabaté, L., De la prueba de la simulación. Semiótica de los negocios jurídicos simulados (Ed. Hispano Europea, Barcelona, 1972)
▪ Ramos Méndez, F., La sucesión procesal. Estudios de los cambios de parte en el proceso (Ed. Hispano Europea, Barcelona, 1974)
▪ Garreta Solé, M., El arresto del quebrado (Bosch, Barcelona, 1979)
▪ Doval de Mateo, J.D., La revisión civil (Bosch, Barcelona, 1979)
▪ Vergé Grau, J., El incidente de nulidad de actuaciones (Bosch, Barcelona, 1982)
▪ Berzosa Francos, M.ª V., Demanda, «Causa Petendi» y objeto del proceso (El Almendro, Córdoba, 1984)
▪ Prat Rubí, J., Intervención de la persona jurídica en el juicio de quiebra (Bosch, Barcelona, 1985)
▪ Alonso-Cuevillas Sayrol, J., La comparecencia preparatoria del juicio de menor cuantía (Bosch, Barcelona, 1992)
▪ Caballol Angelats, Ll., La ejecución provisional en el proceso civil (Bosch, Barcelona, 1993)
▪ Pérez Daudí, V., Las medidas cautelares en el proceso de propiedad industrial (Bosch, Barcelona, 1996)
▪ Miranda Estrampes, M., La mínima actividad probatoria en el proceso penal (Bosch, Barcelona, 1997)
▪ Nieva Fenoll, J., El recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (Bosch, Barcelona, 1998)
▪ Correa Delcasso, J.P., El proceso monitorio (Bosch, 1998)
▪ Guasch Fernández, S., El hecho y el derecho en la casación civil (Bosch, Barcelona, 1998)
▪ Garriga Ariño, F., Los supuestos juicios de equidad en la ley de propiedad horizontal (Marcial Pons, Madrid, 2003)
▪ Abel Lluch, X., Iniciativa probatoria de oficio en el proceso civil (Bosch, 2005)
▪ Girbau Coll, El juicio ejecutivo por saldo de operaciones en cuenta (2000)
▪ Borba Marchetto, El derecho a la intimidad y las interceptaciones telefónicas y electrónicas (2002)
▪ Vizcarro López, La comprobación de hechos en el proceso de propiedad industrial (2004)

Otros méritos y actividades:

Obtuvo diplomatura de Derecho Comparado en la Facultad Internacional de Helsinki (1962) y sobre Comunidades Europeas en Estrasburgo (en 1963).

Fue miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y del Observatori de Dret Privat de la Generalitat de Catalunya; co-fundador y miembro del Consejo de Redacción de la Revista Justicia; ponente en diversos congresos internacionales de Derecho Procesal (Atenas, Méjico, Gante, Wurzburgo, Río de Janeiro, etc.); ponente en jornadas, cursos y seminarios organizados por el Col·legi de Procuradors del Tribunals de Barcelona, la Cambra Oficial de la Propietat Urbana de Barcelona, el Col·legi d’Economistes de Catalunya, la Escuela de Tributación, la Escuela Judicial de Barcelona, entre otros.

Fue ponente en la redacción de varios proyectos de ley, principalmente en el Proyecto de Ley Concursal del Colegio de Abogados de Barcelona (1979) y en el Proyecto de reforma de la LEC del propio colegio (1983). También fue presidente de la Sección de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Barcelona de 1970 a 1992.

Fue también miembro de la Sección Especial para la reforma de las Leyes Procesales en la Comisión de Codificación (1990 a 1992).

Liber amicorum Prof. Serra:

Un curriculum vitae más detallado se encuentra publicado en la obra Liber amicorum: Realismo jurídico y experiencia procesal (Atelier, Barcelona, 2009).
> Ver índice


En esta obra se recogen las colaboraciones que sus discípulos, colegas y amigos próximos le dedicaron con motivo de su jubilación académica universitaria. Su título sintetiza con acierto la filosofía que inspiró al profesor Serra y a su obra procesal desde sus inicios: el binomio inseparable realismo jurídico y experiencia procesal.

Manuel Serra Domínguez fue el fundador mortis causa de la Fundacón Privada Manuel Serra Domínguez, para la promoción y el fomento del estudio, la investigación y la docencia del derecho procesal. A través de la Fundación, su influencia continúa vigente, impulsando el presente y el futuro del derecho procesal.